Ayuda humanitaria para niños y niñas indígenas en la Selva Central de Perú: un proyecto para la resiliencia y la protección de sus derechos.

En medio de la crisis alimentaria y sanitaria que ha afectado a muchos países en el mundo debido a la COVID19, las comunidades Asháninkas de la Selva Central de Perú no han sido una excepción. Es por eso que el Ayuntamiento de Sevilla ha financiado un proyecto de ayuda humanitaria que se ha centrado en generar resiliencia y protección de los derechos humanos de las familias indígenas afectadas.

El proyecto se llevó a cabo en las comunidades de Boca del Chenic, Somontonari y Pitocuna del distrito de Río Negro, provincia de Satipo, en la Selva Central de la región Junín en Perú. En total, se han beneficiado 86 familias en situación de alta vulneración que albergan a 117 niños y 126 niñas, 86 madres de familia y 78 padres de familia.

El proyecto comenzó dotando a las familias de alimentos de primera necesidad para cubrir sus necesidades básicas. A continuación, se les brindó tecnología y asistencia técnica para implementar biohuertos y criar animales menores, lo que mejoró la calidad de la alimentación de las familias y, especialmente, la nutrición de los niños y niñas.

Además, se trabajó en mejorar la habitabilidad de las casas de las familias vulnerables, conectándolas a las redes de agua y desagüe, fomentando hábitos de higiene y proporcionando kits de higiene básica. También se llevaron a cabo terapias de resiliencia para minimizar el efecto de la COVID19 en la salud mental de las familias.

Por último, se fortaleció a la sociedad civil y a los agentes políticos para priorizar actividades de prevención y buenas prácticas contra la COVID19. Se formó el Comité Multisectorial Distrital Anti COVID19, liderado por mujeres del distrito de Rio Negro, y se realizaron actividades de fortalecimiento de capacidades para la atención a niñas, niños y adultos antes, durante y después del contagio de la COVID19.

Este proyecto ha sido una verdadera oportunidad para apoyar a las comunidades Asháninkas de la Selva Central de Perú en su lucha contra la crisis alimentaria y sanitaria. Gracias a la ayuda humanitaria y las actividades de fortalecimiento de capacidades, se han generado resiliencia y protección de los derechos humanos de las familias más vulnerables.

Scroll al inicio