Labor conjunta del Ayuntamiento de Sevilla y Proyecto Solidario

Construyendo resiliencia de niños y niñas de comunidades nativas

SELVA CENTRAL, Perú, junio 2023

A lo largo de su historia, las comunidades nativas de la Selva Central han soportado desafíos persistentes en términos de salud y bienestar. Estas circunstancias, agravadas por los impactos de la pandemia de COVID-19, han acentuado aún más su vulnerabilidad. Entre las comunidades afectadas se encuentran las de Boca del Chenic, Somontonari y Pitocuna, en el distrito de Rio Negro, donde 86 familias (que incluyen a 126 niñas, 117 niños, 86 madres y 78 padres) han enfrentado estas adversidades. 

El Ayuntamiento de Sevilla y PROYECTO SOLIDARIO se unieron para abordar las necesidades esenciales de estas comunidades a través de cuatro estrategias: el suministro de kits de alimentos esenciales, la implementación de biohuertos y galpones para la producción de alimentos y generación de ingresos, la mejora de las condiciones de vida en las casas, y el apoyo a la salud mental mediante terapias de resiliencia. Esto resultó en una notable mejora en las condiciones de vida de estas comunidades.

Dato:  A través de esta iniciativa, se formó el Comité Multisectorial de Prevención y Buenas Prácticas contra la COVID-19, compuesto por mujeres de las tres comunidades. Este comité fortaleció la sociedad civil y justificó la priorización de actividades de prevención y protección de Derechos Humanos en los planes de desarrollo ante la pandemia.

Scroll al inicio