Acceso a una educación de calidad: fortaleciendo el Sistema Educativo en Comunidades Quechuas
Mediante el fortalecimiento del servicio educativo rural, 655 niñas y niños quechuas de dos comunidades altoandinas (Ichupamba y Punchaypampa) y tres centros poblados (Llipllina, Chanquil y Villamantaro) ubicados en la provincia de Acobamba, región Huancavelica, en los Andes peruanos, han tenido acceso a una educación bilingüe de calidad, gratuita, equitativa en términos de género y asequible, la cual perdurará en el tiempo.
El Proyecto ha fortalecido el sistema educativo a través de la adecuación de infraestructuras educativas (5), la implementación de bicicletas (42) rurales para combatir el ausentismo escolar, la capacitación de docentes (35) en formación educativa con ternura y enfoque intercultural bilingüe, la creación de promotores de derechos mediante talleres de autoestima y liderazgo para madres y padres de familia, la sensibilización sobre el derecho humano a la educación, y la formulación de proyectos educativos (3) por funcionarios públicos de la UGEL – Acobamba, todo enfocado en mejorar la educación en las comunidades rurales.
Dato: La Municipalidad distrital de Rosario y la Unidad de Gestión Educativa Local de Acobamba, cofinanciaron las construcciones de infraestructura educativa y avalaron las capacitaciones a docentes en formación educativa con ternura con enfoque intercultural bilingüe.

